sociologia tareas

Origen etimológico, definiciones y objeto de estudio.

 
Al unir las palabras socius, sociedad en latín, y logos, estudio o tratado en griego, Augusto Comte, en 1839, creó la palabra sociología.
Francisco A. Gómez jara, investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, precisa que la sociología: “es la ciencia que estudia las
diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social”.
La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación. Todas las disciplinas sociales, incluyendo la sociología, tienen en
común la consideración de que la interacción humana, que es constitutiva de la sociedad, se produce en forma más o menor regular y recurrente. Lo que no se repite por un número considerable de personas, no puede ser entendido como una práctica social, sino como acciones individuales.
 

Objeto de estudio de la Sociología.

 
La Sociología estudia la vida social de los seres humanos, la organización, las relaciones y las instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad, a través del desarrollo histórico, es decir, concibe la sociedad en forma dinámica y al encontrar la esencia de cada una de las formaciones históricas puede elaborar leyes que rigen el proceso social, lo que da por resultado que se proyecte la sociología como una ciencia aplicada que puede dirigir el cambio social. El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, sino que se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social. La sociología alcanzó un desarrollo intenso en cuanto a ciencia de lo
social con Durkheim Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Augusto Comte para contextualizar y "estudiar los hechos sociales
como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma, por lo que Durkheim buscó distinguir
a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los refundadores
modernos de la sociología. Postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular, en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893).Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX; fue principalmente en Alemania donde desarrolló una teoría mayor de la sociología. Los diversos tipos de vida social tienen en común las
interacciones de los individuos, pero cuando tales interacciones se dan entre dos o más personas, frecuentemente ocurren más de una vez, a veces hasta millones en un mismo período de tiempo. Estas repeticiones se convierten en modales o etiquetas en instituciones sociales, como la familia y la escuela: mismas que transmiten una forma de vida determinada, con impacto al niño y al joven. La sociología estudia a las poblaciones, porque el individuo
es la unidad en el grupo, y el tamaño y la densidad de las poblaciones son las bases más importantes del número y de la variedad de las organizaciones sociales. Así, aborda problemas sociales, como el crimen organizado, la pobreza, las diferencias raciales, pandillerismo, prostitución, entre otros, con el propósito de aportar ideas para disminuirlos o erradicarlos.
 


Campo de acción de la Sociología.

La formación del Sociólogo encuentra aplicación en áreas de investigación de acciones comunes a todos los grupos y a todas las sociedades que relacionen a las clases sociales, estructura, rango movilidad, discriminación, poder, democracia, derechos humanos, entre otros, para efecto de planear políticas públicas, desarrollar estrategias de control, crecimiento y desarrollo social, en búsqueda de la calidad y la equidad humana. La preparación conceptual y aprendizaje sobre el comportamiento de grupos humanos, permite al sociólogo desarrollarse en la Docencia dentro de Instituciones de
Educación Superior y Media Superior, mismas en las que desarrolla a la vez tareas de Investigación aplicada. La labor en Centros de Integración y de Atención la familia, permite la aportación de aprendizajes conductuales y la orientación por parte del Sociólogo, para observar situaciones de carácter social que influyen en tales hechos, así como el definir orientaciones para su tratamiento público , familiar y social, en trabajo interdisciplinario con psicólogos y trabajadores sociales . Con el desarrollo de las sociedades modernas y su inherente complejidad, surge la especialización de la Sociología
con el fin de profundizar más en el estudio de la realidad social. Entre las principales ramas que destacan se encuentra la Sociología industrial o del trabajo, que se ocupa de estudiar las disposiciones institucionales de la actividad industrial; la sociología de la educación, que utiliza los conceptos, modelos y teorías propios, para entender la educación en su dimensión social. La sociología, como disciplina científica posee un doble valor: puede
enriquecer la comprensión que el hombre tiene de sí mismo y de su sociedad; y puede contribuir a la solución de los problemas a que él se enfrenta al tratar de realizar y mantener el tipo de sociedad en la que desea vivir. En sus orígenes se consideró frecuentemente que la Sociología era un
instrumento para tratar los “males sociales”. Actualmente se considera que la Sociología puede proporcionar un criterio útil para interpretar y
comprender el complejo y difícil mundo en el que vivimos.

biografias

biografias y unos movimientos

11.09.2012 20:41
biografias de sociologia.docx (22 kB) biografias.docx (27,4 kB) Cambios políticos y sociales.docx (16,4 kB) Las normas de derecho.docx (14,4 kB) Tarea de derecho.docx (14,8 kB)  

reporte de lectura cambios politicos y sociales

10.09.2012 23:24
Cambios políticos y sociales.docx (16,4 kB)

problemas sociales

04.09.2012 23:03
¿Qué problemas sociales se observan en tu comunidad y qué buscarías hacer como Sociólogo ante ellas? un problema seria mucho bandalismo... yo como sociologa primero investigaria las razon por la cual los jovenes roban y hacen todas esas cosas y los metodos para cambiarlo y actividades de...

biografias de sociologia

03.09.2012 18:47